El Mentoring como una herramienta de desarrollo.
Se trata de una especialidad poco conocida y desarrollada en nuestro país. Consiste en ayudar a mejorar la eficacia en términos de liderazgo, toma de decisiones, creatividad, estrés, gestión del tiempo y el desarrollo profesional.
El mentoring no solo aborda los problemas y procesos comerciales, sino que también puede tener en cuenta las necesidades y los objetivos personales. En lugar de sugerir qué se debe hacer a través del cuestionamiento y la reflexión (coaching), la tutoría conduce al crecimiento profesional y personal que le permite tomar decisiones mejores y más informadas.
Así mismo brinda un aprendizaje rápido y conveniente de ideas, técnicas y entendimientos que , de otro modo, podrían llevar años en su aprendizaje con muchos errores. El beneficio clave es la personalización para los problemas y necesidades específicos que tiene el ejecutivo. También puede ayudar sobre la vida en general ya que algunas de las irritaciones de la vida comercial y personal cotidiana pueden abordarse si se desea.
Disponer de un mentor (normalmente mayor y con más experiencia que el ejecutivo al que asesora), es tener a alguien en quien confiar, que cree en su pupilo, proporcionando retroalimentación confidencial sobre las fortalezas y debilidades individuales, así como desarrollar otras nuevas y adecuar sus comportamientos.
Puede sin duda marcar una diferencia para su éxito. El mentor apoya, alienta y acelera su progreso y resultados. Es una asociación estratégica profesional y personal en perspectiva.
Algunos ejemplos de qué esperar del mentoring podrían ser, entre otros :
- Preguntas hábiles para ayudar a aclarar y expandir el pensamiento.
- Escucha sin prejuicios y respuesta a lo que el pupilo cuenta.
- Altos niveles de experiencia y gestión del conocimiento.
- Completa honestidad, ayudando a reflejar una imagen de si mismo, que puede ser difícil de encontrar en otro lado.
- Superar los desafíos y romper cualquier patrón de comportamiento limitante.
- Ayudar a identificar lo importante de lo urgente.
- Confidencialidad
Algunos ejemplos de qué no esperar del mentoring podrían ser, entre otros :
- Crítica
- Expectativas predeterminadas
- Alguien que haga el trabajo por el pupilo.
- Cualquier tipo de terapia.
- Una sesión de “solo hablar”, que no cambia ni ayuda en nada.
¿Qué se debería aportar por parte del ejecutivo al proceso de mentoring?
- Una mente abierta.
- Una idea de lo que se quiere en las sesiones.
- Voluntad de construir una relación de confianza.
- Un compromiso para cambiar.
- Un deseo de mejorar y lograr resultados acordados.
He trabajado muchos años tanto en la selección, formación y dirección de equipos inculcando motivación, desarrollo de carrera, consecución de objetivos a medio y largo plazo y , sobre todo, orientación profesional. A través de este portal ofrezco mis servicios a empresarios y ejecutivos que deseen crecer profesionalmente y hacer crecer su organización. Si consideras que puede ser un buen recurso para ti, no dudes en ponerte en contacto conmigo aquí.